
|
Colombia
forma expertos
en Gestión de
la Paz y los
Conflictos
|
Colombia inició, este
año, el primer programa
de formación de doctores
en Gestión de la Paz y
los Conflictos gracias
al convenio entre la
Universidad del Valle,
la Universidad de
Granada, España y la
Asociación Universitaria
Iberoamericana de
Postgrado-AUIP.
Purificación
Ubric, una de las
profesoras españolas del
Doctorado, asegura que
pronto "Colombia contará
con doctores que se
podrán desempeñar, por
ejemplo, en temas de
mediación con
organizaciones
humanitarias o en ong´s,
capacitando más
colombianos en
universidades o como
líderes que velen por
los derechos humanos de
la sociedad".
Con
este nuevo programa
académico se pretende
que la Universidad del
Valle pueda establecer
estructuras permanentes
para el estudio y la
investigación en materia
de paz y conflictos que
contribuyan al país. A
su vez, agrega
Purificación Ubric, la
universidad contaría con
egresados que "divulguen
una cultura de paz; una
paz positiva, que reúna
las condiciones
necesarias para un
desarrollo humano justo
y sostenible, es decir,
evitar todo aquello que
obstaculiza el bienestar
de la humanidad. La paz
no es solamente la
ausencia de guerra, como
muchos creen. La
paz reúne muchos más
ámbitos como, por
ejemplo, la convivencia
con nuestros familiares,
vecinos y amigos".
El
contexto
El Doctorado llega a
Colombia en un momento
oportuno. Sucesos
importantes se están
produciendo en términos
de resolución del
conflicto interno y el
país está esperanzado en
conseguir la paz, por lo
menos en lo que respecta
al conflicto armado.
El
Gobierno Nacional
adelanta un proceso de
negociaciones con el
grupo armado de las FARC
en La Habana, Cuba y
paralelamente, la
academia, fundamental en
estos procesos, también
empieza a propiciar y a
priorizar diálogos
críticos frente a esta
situación, desde la
educación superior.
Todas estas iniciativas
permiten ver con
optimismo la posibilidad
de firmar la paz en
Colombia.
Con
este doctorado, la
Universidad del Valle
continúa la preparación
de profesores
capacitados y expertos
en gestionar la paz y
los conflictos. No
conforme con el pregrado
en Estudios Políticos y
Resolución de
Conflictos, la
Universidad busca formar
investigadores capaces
de analizar las causas
de la violencia y las
condiciones para la paz,
que busquen modelos
alternativos y
relaciones nacionales e
internacionales basadas
en la cooperación, el
respeto de los derechos
humanos y las
condiciones para lograr
la paz.
Un
reto importante para los
próximos doctores será
comprometerse a
compartir y propiciar un
ambiente de paz, pues,
"es importante que todos
y todas, desde la
posición en la que nos
encontremos y desde
nuestros errores,
podamos construir paz en
nuestra vida cotidiana,
porque lo que hay dentro
va a influir en el
exterior también?,
comenta la profesora
española.
El
Doctorado
La titulación de los
doctores la realizará la
Universidad de Granada,
pero las normativas
específicas y la
orientación
investigativa estarán
guiadas por la
Universidad del Valle y
sus profesores de
planta.
El
profesorado del Programa
fue propuesto por la
coordinación académica
del programa, los
especialistas en el tema
de las Universidades
Andaluzas (Granada,
Cádiz, Córdoba y
Málaga), así como
profesores de la
Universidad del Valle y
de otras universidades
colombianas.
El
director e investigador
del Instituto de la Paz
y los Conflictos de la
Universidad de Granada,
Francisco Muñoz, asegura
que el objetivo del
posgrado es "divulgar
una cultura de paz que
reúna las condiciones
necesarias para un
desarrollo humano justo
y sostenible, es decir,
un desarrollo que tienda
hacia la satisfacción de
las necesidades humanas
básicas".
La
tradición investigativa
de las universidades
españolas por medio de
la Máster
Interuniversitario en
Cultura de Paz,
Conflictos, Educación y
Derechos Humanos y la
experiencia del
Instituto de la Paz y
los Conflictos de la
Universidad de Granada
permitirán a los alumnos
colombianos tener un
contexto más amplio e
histórico de lo que
significa la paz y cómo
se deben resolver los
conflictos de una
sociedad.
|
Las
asignaturas
del
Doctorado
son:
1. Fundamentos
de los
estudios de la
Paz y los
Conflictos.
2. Cultura y
Educación para
la Paz.
3. Género y
Paz.
4. Historia de
la Paz.
5. El poder de
la paz y la no
violencia.
6. Paz y
Conflictos en
el Mundo
Actual.
7. La
Investigación
para la Paz y
los Conflictos
en
Iberoamérica.
|